-Redacta un mínimo de cinco líneas de explicación del siguiente enlace.
-Relaciona la siguiente noticia 'Demuestra que no eres una bruja' con características del conocimiento científico o no científico.
-Relaciona la siguiente noticia 'Los charlatanes del Ébola' con características del conocimiento científico o no científico.
- Explica los conceptos del método científico que encuentres en el siguiente texto.
"Los parques naturales andaluces están sufriendo un grave deterioro por la llegada masiva del turismo. Se está pensando en obtener dinero para recuperarlos mediante una ecotasa (impuesto por entrar a los parques cuyos ingresos sólo pueden ser utilizados para la conservación de la naturaleza). Se decide aplicar ese impuesto en Andalucía Oriental, y dejarlo como está en Andalucía Occidental durante tres años. Al final de este período no se detecta menos turismo en ninguna de las dos regiones. Por otra parte, si puede observarse una mejora de las condiciones de conservación en la zona donde sí se aplicó el impuesto. Algunos gobernantes piensan que la idea debe aplicarse a todo el país.''
-Explica los conceptos del método científico que encuentres en el siguiente texto
"Se piensa que el alcohol afecta de manera distinta a una personas que a otras. En concreto, que depende de la masa corporal, de la frecuencia en la bebida, y del grado de alcoholismo. A mayor masa corporal y costumbre, los efectos son menores si no se es bebedor habitual. Para los alcohólicos, una pequeña ingesta tiene efectos muy evidentes. La manera de comprobarlo es seleccionar distintos grupos según masa corporal, y hábitos con la bebida. Se utilizan en todos los casos pruebas de coordinación motora y cognitiva para evaluar esos efectos. Los resultados concluyen que a igualdad de hábito en la bebida, es decisiva la masa corporal; a igualdad de masa corporal, es decisivo el hábito; por último, cuando hay alcoholismo, la masa corporal no influye en disminuir los efectos sobre la coordinación”
"Se piensa que el alcohol afecta de manera distinta a una personas que a otras. En concreto, que depende de la masa corporal, de la frecuencia en la bebida, y del grado de alcoholismo. A mayor masa corporal y costumbre, los efectos son menores si no se es bebedor habitual. Para los alcohólicos, una pequeña ingesta tiene efectos muy evidentes. La manera de comprobarlo es seleccionar distintos grupos según masa corporal, y hábitos con la bebida. Se utilizan en todos los casos pruebas de coordinación motora y cognitiva para evaluar esos efectos. Los resultados concluyen que a igualdad de hábito en la bebida, es decisiva la masa corporal; a igualdad de masa corporal, es decisivo el hábito; por último, cuando hay alcoholismo, la masa corporal no influye en disminuir los efectos sobre la coordinación”
-Redacta la relación que puede tener este enlace 'Más ciencia supone más riqueza' con algunos conceptos del tema.
TEMA: 2
1. Abre una cuenta en http://scratch.mit.edu/
2. Crea un programa donde se traduzcan las siguientes expresiones lógicas:
a) Negación
b) Conjunción
c) Disyunción
d) Condicional
e) Bicondicional
f) Concepto de variable
3. Cuando termines el juego, crea una versión en http://scratch.mit.edu/ y públicala
4. Copia el código embebido de tu proyecto y pégalo en tu blog con la etiqueta 'lógica' , ya creada por ti.
5 En el apartado 'Notas y créditos' escribe el nombre del instituto, el nombre completo de los creadores, una explicación donde justifique cómo aparecen las expresiones lógicas mencionadas en el paso 2. Por ejemplo: 'el condicional puede verse porque si el coche toca el color azul, entonces desaparece'
6. Responde a esta tarea pegando el enlace de tu blog.
TEMA: 2
1. Abre una cuenta en http://scratch.mit.edu/
2. Crea un programa donde se traduzcan las siguientes expresiones lógicas:
a) Negación
b) Conjunción
c) Disyunción
d) Condicional
e) Bicondicional
f) Concepto de variable
3. Cuando termines el juego, crea una versión en http://scratch.mit.edu/ y públicala
4. Copia el código embebido de tu proyecto y pégalo en tu blog con la etiqueta 'lógica' , ya creada por ti.
5 En el apartado 'Notas y créditos' escribe el nombre del instituto, el nombre completo de los creadores, una explicación donde justifique cómo aparecen las expresiones lógicas mencionadas en el paso 2. Por ejemplo: 'el condicional puede verse porque si el coche toca el color azul, entonces desaparece'
6. Responde a esta tarea pegando el enlace de tu blog.
TEMA 3:
0. Actualiza el blog durante el tema.
1. Tienes que seleccionar 3 vídeos sobre memoria y aprendizaje entre los que aparecen en moodle. Seleccionar 10 palabras clave y redactar un resumen. Elabora un test con los formularios de Google con 10 preguntas sobre el mismo.
2. Ve al documento compartido de este tema y copia de forma embebida tu vídeo, el resumen, y el formulario.
Documento compartido para tu clase en el tema de la Moodle (solicita invitación cuando entres una vez logueado en tu gmail si todaía no puedes editar)
3. Cuando termines todo sube el enlace de tu blog en esta tarea.
Temporización:
Hasta el 1 febrero para insertar UN vídeo y su comentario en el sitio compartido
Hasta el 8 febrero para insertar el resto de los vídeos, comentarios y mini-esquema del vídeo
Hasta el 13 febrero para el formulario con las preguntas
TEMA 4:
El trabajo se desarrollara en 3 fases a razón de una por semana. La nota la pondré semanalmente sumando tu trabajo en casa y lo que yo observe en las 3 horas semanales que tenemos.
Utiliza la plantilla proporcionada. Busca las fechas, escribe 4 líneas de características de los eventos, añade la URL de imágenes y vídeos. No cambies la cabecera de las columnas. No borres columnas.
Evento Fecha Características
Aparición del lenguaje
Aparición de la agricultura
Aparición de las primeras pinturas ruspestres
Austrolopitecus
Descubrimiento del fuego
División del trabajo y aparición de clases sociales
Evidencias sobre el lenguaje escrito
Evidencias sobre la cultura simbólica
Hombre Neardental
Homo Erectus
Homo Habilis
Paleolítico
Neolítico
Primeras ciudades
Primeras civilizaciones
Primeras sociedades Estado
Primeros Estados
1. Tienes que seleccionar 3 vídeos sobre memoria y aprendizaje entre los que aparecen en moodle. Seleccionar 10 palabras clave y redactar un resumen. Elabora un test con los formularios de Google con 10 preguntas sobre el mismo.
2. Ve al documento compartido de este tema y copia de forma embebida tu vídeo, el resumen, y el formulario.
Documento compartido para tu clase en el tema de la Moodle (solicita invitación cuando entres una vez logueado en tu gmail si todaía no puedes editar)
3. Cuando termines todo sube el enlace de tu blog en esta tarea.
Temporización:
Hasta el 1 febrero para insertar UN vídeo y su comentario en el sitio compartido
Hasta el 8 febrero para insertar el resto de los vídeos, comentarios y mini-esquema del vídeo
Hasta el 13 febrero para el formulario con las preguntas
TEMA 4:
El trabajo se desarrollara en 3 fases a razón de una por semana. La nota la pondré semanalmente sumando tu trabajo en casa y lo que yo observe en las 3 horas semanales que tenemos.
- Primera semana: del 2 al 8 de marzo.
- Segunda semana: del 9 al 15 de marzo.
Utiliza la plantilla proporcionada. Busca las fechas, escribe 4 líneas de características de los eventos, añade la URL de imágenes y vídeos. No cambies la cabecera de las columnas. No borres columnas.
Evento Fecha Características
Aparición del lenguaje
Aparición de la agricultura
Aparición de las primeras pinturas ruspestres
Austrolopitecus
Descubrimiento del fuego
División del trabajo y aparición de clases sociales
Evidencias sobre el lenguaje escrito
Evidencias sobre la cultura simbólica
Hombre Neardental
Homo Erectus
Homo Habilis
Paleolítico
Neolítico
Primeras ciudades
Primeras civilizaciones
Primeras sociedades Estado
Primeros Estados
- Tercera semana: del 16 al 22 de marzo. Entrega definitiva de la tarea digital
TEMA 5:
1. Localiza conceptos del tema. Estonia nos invita a ser residentes digitales
2. Localiza conceptos del tema. Bansky
3. Localiza conceptos del tema. ¿Cómo entender el poder?
1. Localiza conceptos del tema. Estonia nos invita a ser residentes digitales
2. Localiza conceptos del tema. Bansky
3. Localiza conceptos del tema. ¿Cómo entender el poder?
4. Localiza conceptos del tema.
'' La desaparición del Estado es una utopía siempre recurrente para un grupo de ciudadanos dentro de un Estado. Es una tensión clásica entre quienes creen que el Estado garantiza recursos y derechos para la mayoría y quienes piensan que nunca proporciona soluciones reales para la sociedad en su conjunto. En cualquier caso, a través de la historia siempre ha destacado una minoría sobre el resto en cuanto a influencia en la organización de la sociedad. Es cierto que a veces esa influencia es temporal y emocional pero siempre ha existido. La cultura proporciona coherencia a un grupo humano cuando además coinciden lenguas y tradiciones. Esta cultura diferencial se recoge, en ocasiones, en forma de leyes en las constituciones de los países más democráticos, sin olvidar que los distintos poderes también suelen tener en cuenta esas diferencias''
5. Localiza conceptos del tema. División de poderes
6. Localiza conceptos del tema. El nuevo líder de la tribu
'' La desaparición del Estado es una utopía siempre recurrente para un grupo de ciudadanos dentro de un Estado. Es una tensión clásica entre quienes creen que el Estado garantiza recursos y derechos para la mayoría y quienes piensan que nunca proporciona soluciones reales para la sociedad en su conjunto. En cualquier caso, a través de la historia siempre ha destacado una minoría sobre el resto en cuanto a influencia en la organización de la sociedad. Es cierto que a veces esa influencia es temporal y emocional pero siempre ha existido. La cultura proporciona coherencia a un grupo humano cuando además coinciden lenguas y tradiciones. Esta cultura diferencial se recoge, en ocasiones, en forma de leyes en las constituciones de los países más democráticos, sin olvidar que los distintos poderes también suelen tener en cuenta esas diferencias''
5. Localiza conceptos del tema. División de poderes
6. Localiza conceptos del tema. El nuevo líder de la tribu
No hay comentarios:
Publicar un comentario